Archivo mensual: julio 2011

Vacaciones / Off

…….

…aquí damos por finalizada esta temporada presintiendo novedades para la que se avecina… que el dibujante se disuelve en el calor…y el nuestro es ya charco…charco recogido con una pajita e introducido en una bolsita de plástico con la esperanza de que, con el tiempo, se recomponga en algo…tampoco nos importa mucho en qué…

…este verano nos vamos al extraordinario paraje de Snow White County, al que se llega en tres cuartos de hora y se regresa en tiempo incierto…allí nos espera la gran borrasca anoréxica y el rayo que camina de puntillas; el conejito de los tres labios; el musgo que canta a la serena canciones al revés; la asadura maravillosa (que nos contará su despiece con todo lujo de detalles sin ahorrarnos vísceras y horror). La Princesa de las Ratas Lindas y, también, la palpadora antípoda (que viajará por la espuma de mis huesos) El pato fumador y sus tres sobrinitos empedernidos; la lluvia amnésica que, como el sastre, nos vestirá de páncreas. El valle de los huesos de aceituna azotadas por el viento; los barbudos Garga (que nos darán algún que otro susto) Jifi (el libro con orejas) muy amigo del ganso de las escupideras; Galina (la mujer de las cejas partidas y sus tristes historias) La cueva del cíclope sordo (que mira fijamente el calendario y dice: Si). Los tres cerditos y la cerdita Carolina, que nos contará alguna que otra marranada; a Patty en su selva capilar (¡qué ganas, Patty!). Porla, la espalda que le habla a Molly (la niña blanda) … y tantas cosas que ya echábamos de menos…

…nos veremos…

Village Voice

…….

13Rue Babilonia en su número 15. Un número que se había quedado colgado. Y así ya hacen 20. 80 Páginas para mirar por la ventana. Fin de la Primera Serie.

Clientelandia

Para un creador la autonomía de su trabajo le es fundamental. Pero, a su vez, su consecución lo excluye de los medios de producción. Ahora dominados por las nuevas formas de mecenazgo que, en gran medida, y cada vez de un modo más creciente, van tomando el relevo al tradicional mecenazgo del estado que, a su vez, lo tomó de la aristocracia en el momento en el que la burguesía y sus valores acabaron con ella. Unos valores estéticos, los de ésta, anclados en lo más profundo de un subconsciente hortera, antediluvial, abisal en su mal gusto. Modelado en lo moral.

Siendo el estado, hoy, una materialización de dicha burguesía mediante una clase política que guarda sus intereses y los protege. Diversos envoltorios para la misma cosa: la creación de estados de opinión.

Así, las burocracias culturales, los gremios y asociaciones, las empresas y corporaciones, ejercen su dominio sobre la producción cultural mediante la apropiación de los medios de producción, de difusión y de consagración y reconocimiento como premio a la fidelidad del artista. Cultura light que se apoya en la creación de un mercado cuya previa manipulación ha sido ejercida desde su financiación.

Las formas de dominio social en el campo cultural se ejercen mediante el mercado, ese proselitismo ejercido por unos media ya atomizados por los grupos de un poder político confundido sin ambages con la protección de la mercancía.

Y tras el panorama asoma el artista, ese osito de peluche ya domesticado en el clientelismo, ya adscrito a alguna moda, ya inmerso en el espejismo de una libertad de escaparate. Son tiempos en los que el creador, sumisamente, se adscribe a una pertenencia y ladra junto a su amo las excelencias de la mercancía. Un mundo en el que se nace ya cliente.

Sable y «sic»

Sable

«sic»

…….

…los dos últimos carteles de la Sala A, antes de que las Galerias SPM cierren en el verano.