Archivo mensual: abril 2011

Pictografías

…….

J. Elliot en su libro sobre la pintura y las escrituras pictográficas nos advierte que la escritura tiene un origen precisamente pictográfico, y no desde el signo y el símbolo abstracto. Lo que no puede dejar de alegrarnos. Quizá lo más interesante de sus estudios sobre el esquematismo en el arte representativo sea su creencia en los retornos del naturalismo a la abstracción a lo largo de los tiempos. Pues ya desde la prehistoria se dieron estas regresiones y, más tarde, del esquematismo geométrico arcaico griego se pasó a un acentuado naturalismo que persistió hasta la época bizantina romana, cuando, de nuevo, el arte se esquematizó hasta el Renacimiento, que retornó hacia el realismo y se mantuvo hasta finales del XIX, cuando el arte figurativo comenzó a esquematizarse hasta acentuar esta tendencia en el siglo en que vivimos. Teniendo, sin embargo, estas idas y venidas un extraño paralelismo con las épocas en las que el hombre se ha creído el centro de toda medición o, este su afán antropocéntrico, se ha relativizado.

La mente humana ha sido, desde la ya lejana prehistoria al hoy, la misma. Ni sus características ni sus capacidades han cambiado. Lo que creemos progreso no es más que tramoya y escenificación melodramática. También, los anhelos de aquel pululante cazador nómada o los de usted o yo, querido lector, sólo se diferencian en su acontecer en el tiempo, es decir, en nada. Así, la capacidad de representación de la mente humana permanece idéntica y, esta es una de sus características principales, es limitada.

No obstante, aquí, regresamos por nuestra cuenta al Neolítico. Para ofrecerle al lector estas Pictografías del siglo XXI en las que escribiremos de muchas formas: sólo para moscas.

Vida lenta

…….

13Rue Babilonia. Número 17. Un tebeo para pasear.

Polux Dei y Mujer mordida por un pez

Polux Dei

Mujer mordida por un pez

…….

Un amable lector nos permite subir desde su flamante máquina esta entrega de la Galería de Carteles  SPM. Especial Semana Santa.

Al garete

Sin ordenador…stop…disco duro corrupto…stop…recogiendo restos…stop…formateando…stop…la guerra es total…stop…operado en los oidos, ya puedo oir…lo que no sé si es una ventaja…stop…pronto en esta pantalla…stop

Cucarachas y azulejos

…hace unos días, comentando sobre el diseño de objetos, no sabía que acabaría al poco realizando otro…pero esta vez para el papel, y para un libro colectivo de próxima aparición que recoge testimonios de gentes del Cabanyal (ese barrio valenciano al que la fatídica avaricia de los especuladores pretende borrar del mapa) en el que nos hablan de sus vivencias y su singular manera de ser. Y uno, como aborigen del lugar, ilustra su propio testimonio que versa sobre la irrupción de la cucaracha americana (periplaneta americana) por esos pagos.

Y así surgió el diseño de estas baldosas o azulejos que bien podrían cubrir el suelo del comedor o las paredes de la cocina…si reconociéramos al insecto como ese amigo entrañable que es…

Almanaque Comestible

A partir de tal día como hoy el lector que lo desee podrá encontrar en su librería habitual nuestro segundo Almanaque.

Un álbum de historietas dibujado por un elenco de galanes del lápiz y el teclado a todo color e impecable paladar. Todo en la Colección 7 Dedos. Milagro que hace posible Edicións de Ponent para el disfrute neurovisual de los lectores más sagaces.

Un tebeo que no puede faltar en su magnífica biblioteca personal repleta de entrañables maravillas y artefactos singulares.

Colección 7 Dedos – Almanaque Comestible. Ocho raciones de piscolabis para su hambriento Hipotálamo.

Reloj de pared

…….

…en el año 1988 se realizó la pequeña tirada de un reloj serigrafiado sobre cristal bajo el título de «Los comedores de horas» que se agotó en apenas quince días…tanto es así que sólo meses más tarde pude conseguir uno (el que han visto en la fotografía) que aún preside mis comidas…

carabinero fumador

…….

…nuestra nueva sección de postales SPM…postal 01

En el centenario de Cioran

Emil Mihai Cioran fue hijo de un pope ortodoxo y nació en Rumania. Parece ser que pensó nacionalizarse español, por lo que nos hemos perdido llamarlo Don Emilio. En 1946 renunció a su nacionalidad y se las arregló como apátrida. Cosa que debería hacer todo el mundo en masa.

Nos dejó cosas como ésta:

“Pienso en C., para quien beber café era la única razón de existir. Un día que le hablaba de los méritos del budismo, me respondió: “El Nirvana, de acuerdo, pero con café”. Todos tenemos alguna manía que nos impide aceptar incondicionalmente la dicha suprema.”

Un pozo de sabiduría don Emilio.

De nuevo en casa