Archivo mensual: mayo 2010

3 Postales Marinas

…….

Las postales fueron encarte en el número dos de la revista «Imajen de Sevilla», puede que en 1987, aunque no estoy seguro…el último boceto no llegó a meterializarse en postal.

Almanaque´s rides again

…….

Abandone sus masters, no pague las multas, fume a todo trapo, rásquese en público, trabaje un 10% menos en el trabajo, ceda el paso a los caracoles, bostece ante su jefe, llore en las colas, cuando se dirijan a usted hágase el bizco, saque hasta el último céntimo del banco, ni un euro para comuniones, deje de hacer el panoli viajando en verano y cómprese un ventilador, deje en paz a las mujeres y sea educado de una vez, rompa dos platos, alégrese en los entierros, ríase de la pedagogía, de un beso trompa a su mosca favorita…y no se olvide de pasar un buen rato con nuestro “Almanaque Ilustrado del Fin del Mundo” porque está al caer nuestro segundo número y no es cuestión de que se le amontone la buena lectura.

Chimenea (5D12)

La Industria Cultural - Primera Parte

La burguesía es la clave del arte. De la inexistencia de “El Arte” sólo nos queda la certeza de que: se denomina arte a lo que previamente se tendrá como tal. Así, el arte no existe; sin embargo, si una sucesión de medidas del mismo y diversas definiciones.

La clave del actual concepto del arte, que suplantó al de la ilustración, al del salón político y la protección de la nobleza, fue gestada por los hombres de negocios: primero sometiendo y configurando la gacetilla, convirtiéndola en periódico; más tarde con la creación del mercado cultural.

Pronto es consumada una necesidad en las masas: culturalmente lo más placentero para ellas es: el folletín (su fabulación melodramática), la crónica de sociedad (sinóptica ejemplificación moral) y los sucesos (es decir, la muerte y sus vericuetos). El Melodrama corporal en suma.

Cuando el discurso artístico ya sólo se refiere a sí mismo hablamos de un arte indisoluble de su carácter de mercancía. De aquí hay un sólo paso para afirmar que toda mercancía es arte en sí misma. Cuando en el arte, no hubo otro, su proceso es formalmente el de una mercancía, cubre necesidades emocionales primarias, sentimentales. Más parecidas a necesidades psicológicas de grupo que a discursos. Ya el arte es remedio, medicina. Si el arte fue representación del poder, hoy es, además, consolador, un excitante con fecha de caducidad en el mercado.

Ya desde su albor decimonónico, cuando se le desacralizó, fue perfilando su forma, su apariencia civil, asemejándose a una gragea. No hay apenas diferencia entre un best-seller y un supositorio; sólo el dedo conductor es otro. Afirmación, esta última, por la que no pondría mi mano en el fuego.

Número Tóxico

…….

Aquí les dejo nuestro décimo número regular…redonda cifra ésta que se celebró adecuadamente en la intimidad que le es propia al dibujante de historietas. 13Rue Babilonia, ya lo venimos diciendo, es una colección de tebeos lo más alejada posible de lo literario…como queriendo reivindicar para la historieta el lenguaje de sus propias líneas, manchas, espacios blancos, tramas y demás elementos que constituyen su esencia. Alejado, así, de la llamada novela gráfica, género éste en el que la ganga gráfica es a menudo desmesurada, de amanuense aburrido…tebeo hinchado hasta la mórbida obesidad del parloteo inútil.

Morralla con verduras

Ratacollages

…….

Ratacollages para las guardas de los números 2 y 3 de “La Noche de la Rata”…en su edición el color hubiera sido gris…los dejo aquí tal como quedaron montados.

Tenían sus títulos tal que así  1- Vicentín invocando Astronautas.  2- Manolo pensando en la Lebrijana.  3- ¡Alo¡ Pepito…  4- El Ferragosto de Miguelito.

El Hombre Blanco

…….

Una primera versión en blanco-negro se publicó en el 2004 en el fancine de historietas “Tos”. En la viñeta del titulo, que era bastante grande, le puse uno provisional, largo, sin duda en estado cataléptico, aunque no me acuerdo muy bien…era el siguiente “En el Siglo 25 la Megalópolis Terrana de Burjasot ya forma parte de la Confederación. El Tórax de Ray Potomax, el héroe galáctico, se expone de 5 a 7 en la capilla de Los Inmortales”…cuando en realidad su título era “El Hombre Blanco”…estas cosas pasan…

Tres páginas tres

Circunstancias extraordinarias dejaron inconclusa “La Noche de la Rata”. Acontecimientos terribles y capitales llevaron al traste el proyecto. Proyecto que, sin embargo, estaba ciertamente avanzado.

Transcurrido el tiempo comenzó a gustarme la idea de dejar sin concluir la serie. Es más, a posteriori comencé a contemplar su cancelación como el estado natural de la misma. Siendo así que, para mí, su conclusión mermaría su significado.

No obstante para todos aquellos lectores que adquirieron su primer número me atrevo a dedicar las siguientes entradas del blog con algunos materiales que aguardaban para componer su continuación.

La serie, en fin, constaba de tres números. Algo de dicho material fue publicado en otros contextos sin citar su procedencia. Aquí mismo, en Sólo para moscas, ya asomó una de sus historias “Hip Hop Trueno”…valgan, pues, estas entradas como un saludo y agradecimiento a todos aquellos pacientes lectores que confiaron en su primer número…